Nuestra visión eurocéntrica no nos deja verlo, pero la IIWW se decidió en el Pacifico.
A los que nos gusta la historia, solemos obsesionarnos con ciertos momentos o batallas que por la razón que sea nos resultan interesantes o determinantes. En mi caso esa batalla es Midway (junio 1942), podría escribir horas sobre porque creo que fue la batalla más importante del último siglo o porque creo que la verdadera lucha por la hegemonía mundial en la IIWW se libró en el pacifico y no en Europa, la prueba de esto es que las potencias económicas que han liderado el mundo después de aquella guerra giran en torno al Pacifico. En cualquier caso esto es solo una opinión y no hay manera de poner datos contundentes para determinar que momento histórico ha sido más importante, no se puede hacer, simplemente porque no sabemos que hubiera pasado si el desenlace hubiera sido otro.
En Europa principalmente se habla mucho de las batallas Europeas y se han escrito cientos de libros sobre las batallas que involucraron a los Nazis y como se les derrotó, pero no creo que nadie pueda discutir la importancia de Pearl Harbor, ya que supuso la entrada de EEUU en la guerra. Pero la criticidad de la batalla de Midway es más desconocida, y lo que sin duda es más desconocido es lo improbable que fue la victoria Americana.
La Armada de los Estados Unidos estaba en clara inferioridad de condiciones, pero consiguió averiguar que los Japoneses iban atacar Midway y mandó casi toda su flota a la batalla, esto jugando al mus es lanzar un órdago a chica sin ver las cartas, para los que prefieran el poker, all-in sin ver las cartas. La realidad es que lejos de ser algo heroico, la batalla fue una sucesión de errores por parte de ambos bandos, que mantuvo incierto el resultado, hasta que una serie de causas fortuitas llevaron a la victoria estadounidense.
Pongámonos en situación, las dos flotas se acercan a Midway, en aquella época era critico situar primero al enemigo para lanzar tus aviones sobre ellos y derribar sus portaaviones, como en el juego de hundir la flota, pero en este caso gana el que hunde los portaaviones antes, sin importar mucho que pasa con el resto de los barcos, ya que cortas de raíz el principal arma ofensiva de tu rival, que son los aviones.
Los Japonés mandaron 7 hidroaviones de reconocimiento en distintas direcciones para localizar a los Americanos, y aquí empieza el primer golpe de suerte, el hidroavión de reconocimiento que tenía asignada la ruta en la que estaba la flota Americana se retrasó 30 minutos en su despegue por un fallo mecánico, justo ese, ninguno más de los 7. Lo que provocó que los Japoneses tuvieran la información sobre la localización de la flota Americana 30 minutos tarde, lo que hizo que sus aviones se tuvieran que rearmar para un ataque a flota en lugar de un ataque a tierra (al no ver la flota Americana, la primera orden fue atacar el atolón), este tiempo perdido fue determinante para que los Americanos llegaran antes a los portaaviones Japoneses.
En este tipo de batallas el éxito o el fracaso queda determinado por la cantidad de portaaviones rivales derribados y atacar primero a los barcos enemigos es absolutamente crítico.
Poniéndole números a la circunstancia, los Japoneses mandaron 7 hidroaviones en diferentes direcciones y justo se retrasó el que se encontró con la flota Americana, había 6 posibilidades de 7 de encontrar a los Americanos primero y tomar la delantera, si eso no es mala suerte, no se que lo puede ser.
Más rocambolesco es todavía si cabe el resultado del primer ataque Americano, algunos aviones enviados para atacar a los japoneses tuvieron dificultades para encontrar sus barcos en la vastedad del océano, incluso con las coordenadas que habían entregado las patrullas de observación (esto probablemente fue fruto de que los pilotos Americanos tenían menos experiencia que los Japoneses), lo que hizo que que fueran los torpederos Douglas TBD Devastator los primeros en atacar los portaaviones Japoneses, siendo completamente abatidos, solo un piloto logró sobrevivir a esta primera incursión.
Sin embargo este desastroso resultado fue crucial, ya que los portaaviones nipones tuvieron que hacer maniobras para evitar los torpedos, lo que les impidió tomar posiciones para el lanzamiento de sus aviones. Los Zero Japoneses gastaron casi toda su munición y combustible y lo más importante la escolta aérea de los portaaviones se tuvo que poner en cotas de vuelo a baja altura para eliminar a los Douglas, fuera de posición para así intentar defenderlos de otro ataque.
Y justo en ese momento llegaron los bombarderos americanos "perdidos", que se aproximaron a gran altura sin ser acosados por los cazas Zero que perseguían a los torpederos que quedaban. Se encontraron sin comerlo ni beberlo a los portaaviones desprotegidos, que en ese momento estaban en condiciones extremadamente vulnerables, con las cubiertas llenas de aviones listos para iniciar el contraataque (recordar el avión que se retrasó 30 minutos y forzó a cambiar la estrategia Japonesa).
Los bombarderos cayeron en picado sobre los portaaviones japoneses y descargaron sus bombas a bocajarro sobre las cubiertas llenas de aviones cargados hasta las cejas de bombas y combustible, apenas fueron necesario impactos y en solo seis minutos destruyeron tres de los cuatro portaaviones japoneses. Un portaavión cada dos minuto. Esto hubiera sido imposible si los Japoneses no acabaran de repeler el ataque de los torpederos.
Para mi estos fueron los seis minutos más determinantes de la guerra.
El ataque Americano no hubiera tenido éxito si no se hubiera ejecutado en ese orden y con esa diferencia de tiempo, y lo más sorprendente es que no estaba planeado de ninguna forma, simplemente mandaron a los aviones y salió bien. Los Douglas llegaron primero por pura casualidad, si el orden hubiera sido a la inversa todos los aviones americanos hubieran sido masacrados. ¿Cuál es la probabilidad estadística de que ocurra esto?.
Ambos bandos sufrieron pérdidas importantes. Los japoneses perdieron cuatro portaaviones (absolutamente determinantes en las batallas navales del pacifico) y 248 aeronaves, lo que debilitó enormemente su capacidad ofensiva, mientras que los estadounidenses perdieron solo un portaavión y 150 aviones.
Para ponerle números al cambio que supuso esta batalla tenemos que tomar como referencia el número de portaaviones de las dos flotas antes de la contienda, Japón llegó a la misma con un total de 6 portaaviones de gran tamaño y 3 de tamaño menor, mientras que la flota del pacifico de EEUU en ese momento estaba compuesta por 4 portaaviones. Al finalizar la batalla Japón solo tenía 2 portaaviones grandes y 3 pequeños mientras que Estados Unidos tenía 3 y una capacidad de fabricación mayor, las fuerzas se habían equilibrado. A partir de Midway la iniciativa en el Pacífico pasó a ser siempre de los estadounidenses, hasta la rendición de Japón en 1945.
Que Estados Unidos ganara en Midway fue una suerte, esto es un hecho histórico en el que coinciden casi todos los historiadores, lo que nadie sabe es que hubiera pasado si EEUU hubiera perdido la batalla, pero está claro que sin portaaviones las fuerzas navales EEUU hubieran sido un blanco fácil para los Japoneses.
El ataque a Midway no era parte de un plan para invadir Estados Unidos, el objetivo era causar daños a las fuerzas navales estadounidense en el Pacífico, con el fin de conseguir un acuerdo entre ambas potencias que preservara el dominio Japonés en los territorios conquistados en Asia y el Pacífico y levantara el embargo a las exportaciones de petróleo que EEUU había impuesto a Japón.
Si te ha gustado la historia compártela y si no estas suscrito, hazlo para recibir mas cosas curiosas en tu correo, es gratis y no voy a tratar de venderte nada. Gracias por tu tiempo.